Blog de Gamifikt
inteligencias multiples

Las inteligencias múltiples: resumen del curso de formación

Tuve un curso de formación sobre las inteligencias múltiples antes de Semana Santa. Os lo comenté por instagram, y me pedisteis que os contara un poco qué tal fue.

El curso nos lo impartió Nuria Sanchez Povedano. Para quién no le conozca es una profesora y pedagoga del colegio Colegio Mare de Déu del Àngels de Barcelona, y también ha trabajado con Madre Montserrat.

Después de situarnos en el curso, paso a detallaros un poco el contenido.

Introducción

Howard Gadner propuso en 1983 un nuevo modelo de concepción de la mente. La mente no estaba formada por uno tipo de inteligencia predeterminada. Los humanos poseemos una gama de inteligencias que se pueden emplear de muchas maneras productivas.

A día de hoy se han descubierto 9 tipos de inteligencias. Parece ser que está estudiando en dos tipos de inteligencias más.

La mente ha evolucionado y es por ello que es muy importante trabajar la comprensión no solo el conocimiento. Para tener un buen aprendizaje son necesarias tres desarrollos: emocional, neurológico y psicomotor y sensorial. Es muy importante que se desarrollen las tres.

Entenderemos mejor el condimento partiendo de la metáfora del árbol.

Las raíces es nuestra forma de ser. El tronco lo forma nuestras habilidades, LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. El conocimiento son las hojas, que son caducas y se pierden.

Cada alumno tiene una mezcla única de inteligencias que como profesoras hemos de conocer y desarrollar. Esto nos permitirá identificar las deficiencias de os alumnos, pero también sus fortalezas.

Las distintas inteligencias múltiples, cómo identificarlas y desarrollarlas:

Inteligencia lógico matemática

Se basa en la capacidad para estructurar elementos, realizar argumentos, hipótesis, el ajedrez…

Robert Swartz nos indica que gracias a las destrezas de pensamiento podemos desarrollarla. También es muy importante trabajar la escalera de metacognición.

Inteligencia naturalista

Es el conocimiento e interacción de uno mismo con el mundo físico. Se puede trabajar a través de un huerto escolar o del programa “Design for change”.

Inteligencia interpersonal

Es la capacidad de entrar en relación con los demás. La empatía, la cooperación, la tolerancia nos permite desarrollar esta inteligencia. “La mejor forma de estar contento es tratar de alegrar a otro” Mark Twain.

Inteligencia intrapersonal

Es la capacidad de tener un buen conocimiento de uno mismo; identificar nuestros sentimientos, pensamientos y emociones.

También hay que trabajar la resilencia, capacidad para adaptarse positivamente a situaciones adversas.

Inteligencia espiritual

Capacidad de situarse uno mismo en relación a las características existenciales de la condición humana.

Se desarrolla a través de la autorreflexión, meditación, metacognición, autodisciplina, autoestima, etc.

Inteligencia visual espacial

Esta inteligencia nos ayuda en la creación de imágenes mentales, en la lectoescritura y comprensión.

Hay que diferencia entre ver y visión. Oftalmólogo mira la capacidad de ver y el optometrista comportamental la visión.

Debido a esto, hay muchos alumnos que poseen dificultades en la inteligencia visual espacial pero no tienen problemas en la capacidad de ver.

Inteligencia corporal kinestésica

Esta inteligencia está muy vinculada con la parte emocional.

Sobre todo desarrollarla a través de la atención temprana y el PDB (programa de desarrollo básico).

Inteligencia lingüístico- verbal

Consiste en utilizar la lengua para comprender a los demás y expresar lo que se piensa.

Por ejemplo con proyectos de exposición, teatro, películas, etc.

Inteligencia musical

Permite reconocer, crear, memorizar y reproducir música.

A partir de audiciones, festivales, tocar instrumentos de música, crear un musical.

Conclusión

Es por ello que debemos saber identificar las inteligencias múltiples y reconocer qué inteligencias posee cada uno de nuestros alumnos.

Existen muchos test para pasarles, aunque son muy genéricos (vienen unas 4-5 situaciones de cada inteligencia).

Por ello, se les puede pedir a los alumnos que identifiquen ellos mismos las suyas. Luego que sus compañeros le digan cuáles creen que tiene ese alumno.

inteligencias múltiples

Espero que os haya ayudado este breve resumen del curso sobre inteligencias múltiples.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra